La Isla de Ons, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, es un enclave natural de gran belleza que, aunque aparentemente alejado de las rutas tradicionales del Camino de Santiago, guarda una conexión histórica y espiritual con la peregrinación jacobea. Durante siglos, los peregrinos que recorrían las costas de Galicia en busca del sepulcro del Apóstol Santiago han encontrado en esta isla un refugio, un punto de devoción y una referencia en sus travesías marítimas. En esta guía, exploramos cómo la Isla de Ons está conectada con el Camino de Santiago, su importancia en la ruta marítima y su atractivo como destino para los caminantes modernos.
La Isla de Ons y su papel en la Ruta Marítima del Camino de Santiago
Si bien la mayoría de los peregrinos recorren el Camino de Santiago por tierra, existe una antigua tradición marítima conocida como el Camino de Santiago por mar, que rememora el viaje que, según la leyenda, realizaron los discípulos del Apóstol Santiago al trasladar su cuerpo desde Tierra Santa hasta Galicia.
En esta ruta, la Ría de Pontevedra y sus islas han jugado un papel crucial como puntos de referencia para navegantes y peregrinos. La Isla de Ons, por su posición estratégica en la entrada de la ría, ha sido utilizada históricamente como un punto de orientación, refugio y abastecimiento para aquellos que surcaban las aguas atlánticas con destino a Santiago de Compostela.
1. Un refugio para peregrinos y navegantes
Desde la Edad Media, la Isla de Ons ha servido como lugar de descanso para marineros y peregrinos que, en su travesía marítima, necesitaban un punto seguro para reabastecerse antes de continuar su viaje hacia la costa gallega. En sus tierras se han encontrado restos de antiguas construcciones que, según algunos historiadores, pudieron haber servido de refugio para estos viajeros.
2. La vinculación de Ons con las órdenes monásticas
A lo largo de la historia, diversas órdenes religiosas han estado vinculadas a la Isla de Ons, incluyendo la Orden de San Juan de Jerusalén, cuyos monjes atendían a peregrinos en distintos puntos estratégicos del litoral gallego. Se cree que la isla pudo haber sido un enclave asociado a estos monjes, quienes ofrecían refugio y asistencia a los navegantes en ruta a Santiago.
3. La Isla de Ons como punto de referencia en la peregrinación marítima
Las aguas que rodean la Isla de Ons han sido testigos de la travesía de muchos barcos con peregrinos. Esta isla era un punto clave para evitar los peligros de la navegación atlántica antes de adentrarse en la ría y llegar a los puertos de Pontevedra o Padrón, desde donde los peregrinos continuaban a pie hasta Santiago de Compostela.
Cómo llegar a la Isla de Ons como peregrino del Camino de Santiago
Hoy en día, muchos peregrinos que recorren el Camino de Santiago optan por visitar la Isla de Ons como una extensión espiritual y natural de su viaje. Se puede acceder a la isla desde distintos puertos de la Ría de Pontevedra.
1. Desde Sanxenxo o Portonovo
Los barcos con destino a la Isla de Ons parten desde los puertos de Sanxenxo y Portonovo, que se encuentran a corta distancia del Camino Portugués. Para los peregrinos que hacen esta ruta, una visita a la isla es una opción ideal para un día de descanso antes de llegar a Santiago.
📍 Distancia desde Pontevedra: 45 minutos en coche hasta Portonovo + 40 minutos en barco.
2. Desde Bueu
El puerto de Bueu es otro punto de salida hacia Ons. Para los peregrinos que recorren la variante del Camino Portugués por la costa, esta es la opción más cercana.
📍 Distancia desde Vigo: 30 minutos en coche hasta Bueu + 35 minutos en barco.
3. Desde Vigo (conexiones en temporada alta)
En temporada de verano, algunos barcos salen directamente desde Vigo, permitiendo a los peregrinos que recorren el Camino Portugués por la Costa acceder a la isla sin desvíos adicionales.
📍 Distancia desde Vigo: 45 minutos en barco directo.
Qué ver en la Isla de Ons: Un paraíso natural para los peregrinos
Visitar la Isla de Ons es una oportunidad para desconectar y disfrutar de un entorno natural virgen antes de finalizar el camino en Santiago. Los siguientes lugares son imprescindibles para cualquier peregrino que desee explorar la isla.
1. Faro de Ons: Un símbolo de orientación
El Faro de Ons, construido en el siglo XIX, sigue guiando a los navegantes en su travesía por la costa gallega. Para los peregrinos que siguen la ruta marítima, este faro representa un símbolo de luz y orientación, similar a la Catedral de Santiago para quienes recorren el camino terrestre.
📸 Consejos fotográficos: La mejor hora para capturar el faro es al atardecer, cuando el sol se oculta tras el Atlántico.
2. O Buraco do Inferno: Un fenómeno natural místico
Este impresionante acantilado, donde el mar ruge con fuerza a través de una grieta en la roca, ha sido objeto de numerosas leyendas. Se dice que en este punto se escuchan los lamentos de las almas de los naufragios, lo que lo convierte en un lugar de reflexión para muchos peregrinos.
3. Senderos y playas vírgenes
La Isla de Ons ofrece diversas rutas de senderismo que atraviesan su paisaje natural protegido. Algunas de las más recomendadas son:
- Ruta Sur: Ideal para conocer el Buraco do Inferno y la Playa de Melide.
- Ruta Norte: Recorrido más extenso que llega hasta el Mirador de Fedorentos.
- Playa de Melide: Considerada una de las playas más bonitas de Galicia, es perfecta para un descanso en plena naturaleza.
La Isla de Ons como retiro espiritual en el Camino de Santiago
Más allá de su historia vinculada a la peregrinación marítima, la Isla de Ons es un lugar ideal para un retiro espiritual durante el Camino de Santiago. Su ambiente tranquilo, sin el bullicio de la ciudad, ofrece una oportunidad para la reflexión, la meditación y la conexión con la naturaleza.
- Ideal para desconectar antes de llegar a Santiago: Muchos peregrinos eligen visitar Ons como una manera de prepararse mentalmente para su llegada a la Catedral de Santiago.
- Naturaleza y serenidad: Alejada del turismo masivo, la isla permite disfrutar de una paz incomparable.
- Puntos de meditación: Las rutas naturales y los acantilados son espacios perfectos para la introspección.
Nuestro consejo
La Isla de Ons y el Camino de Santiago están conectados por la historia, la espiritualidad y la tradición. Desde sus días como refugio para peregrinos marítimos hasta su actual papel como destino de retiro y contemplación, esta isla sigue siendo un lugar especial para aquellos que buscan un significado más profundo en su viaje. Para quienes recorren el Camino de Santiago, una visita a la Isla de Ons es una experiencia enriquecedora que combina naturaleza, historia y espiritualidad en un entorno único.