La Isla de Ons, situada en el corazón del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, es un destino privilegiado para fotógrafos de naturaleza debido a su riqueza paisajística, diversidad de fauna y flora, y condiciones únicas de iluminación. A continuación, proporcionamos una serie de consejos prácticos y detallados para capturar las mejores imágenes de este incomparable entorno natural.
Elegir el equipo fotográfico adecuado para la Isla de Ons
Al visitar la Isla de Ons para realizar fotografía de naturaleza, es fundamental seleccionar cuidadosamente el equipo. Recomendamos llevar un cuerpo de cámara resistente a la humedad y al polvo, idealmente con sellado climático, debido a las condiciones cambiantes del Atlántico. Las cámaras réflex digitales (DSLR) o mirrorless son una excelente elección, ofreciendo calidad y versatilidad.
En cuanto a las ópticas, es imprescindible contar con un objetivo gran angular (16-35mm o 14-24mm) para capturar paisajes abiertos y espectaculares como la Playa de Melide o los acantilados cercanos al Faro de Ons. También será necesario un teleobjetivo (200mm-600mm) para fotografiar aves marinas, fauna local como el cormorán moñudo o las gaviotas patiamarillas, e incluso los delfines que frecuentan la costa.
Los filtros polarizadores y los filtros de densidad neutra son altamente recomendables para obtener colores vibrantes, eliminar reflejos indeseados del agua y realizar exposiciones largas en playas y rocas, consiguiendo efectos creativos únicos.
Aprovechar la luz natural para la fotografía en Ons
La iluminación es un elemento clave en cualquier fotografía de naturaleza. En la Isla de Ons, los mejores momentos del día son el amanecer y el atardecer, cuando la luz suave y dorada resalta las texturas del paisaje y aporta dramatismo a las composiciones. Recomendamos madrugar para captar la primera luz del día, especialmente en zonas como Punta Centolo, desde donde se pueden lograr impresionantes panorámicas con tonos cálidos sobre el océano.
Durante el atardecer, áreas como el Faro de Ons o la playa de Canexol ofrecen perspectivas privilegiadas para capturar cielos intensamente coloridos, con composiciones que combinan elementos naturales y estructuras históricas, creando fotografías memorables.
Capturar la fauna local respetando su entorno
La Isla de Ons es un refugio excepcional para diversas especies silvestres. Para fotografiar fauna recomendamos paciencia y discreción. Las aves marinas son especialmente abundantes: para fotografiar cormoranes moñudos o araos, es fundamental posicionarnos con anticipación, idealmente utilizando hides o camuflajes discretos para evitar alterar su comportamiento natural.
Debemos mantener siempre una distancia prudente, utilizando teleobjetivos largos (300mm en adelante) que permitan obtener imágenes nítidas sin causar estrés en los animales. Es aconsejable estudiar previamente las rutinas de las especies que deseamos fotografiar, aprovechando momentos específicos como la alimentación, el vuelo o la interacción social.
Explorar senderos fotogénicos en la Isla de Ons
La red de senderos habilitados en la Isla de Ons es amplia y rica en oportunidades fotográficas. La Ruta Sur ofrece vistas espectaculares sobre acantilados escarpados, ideales para componer imágenes con fuertes contrastes entre tierra y mar. El camino hacia Punta Liñeiros o Punta Centolo es perfecto para capturar la fuerza del océano Atlántico en plena acción, especialmente en días de temporal.
Por otra parte, la Ruta Norte atraviesa zonas boscosas y pastizales donde podemos encontrar una interesante combinación de flora autóctona, como brezos, retamas y arbustos espinosos, que en primavera se llenan de flores, creando un escenario colorido y lleno de vida. Cada sendero tiene su propia personalidad fotográfica, por lo que recomendamos planificar previamente el recorrido según los objetivos específicos.
Consejos técnicos avanzados para fotografías impactantes
Para lograr fotografías excepcionales en la Isla de Ons, aplicaremos técnicas avanzadas como:
-
Largas exposiciones: especialmente útiles para captar la suavidad del mar y el movimiento de las nubes, utilizando un trípode robusto y filtros ND de alta densidad.
-
Bracketing y HDR: técnicas ideales para compensar contrastes elevados entre el cielo y la tierra, obteniendo imágenes perfectamente equilibradas con detalles nítidos tanto en sombras como en luces altas.
-
Enfoque hiperfocal: crucial para paisajes amplios, garantizando nitidez máxima desde el primer plano hasta el horizonte, mejorando notablemente la profundidad de campo.
Estas técnicas pueden transformar imágenes normales en auténticas obras de arte fotográficas, capaces de destacar en cualquier portfolio profesional.
Fotografía nocturna y astrofotografía en la Isla de Ons
La Isla de Ons es reconocida por la calidad de su cielo nocturno, libre de contaminación lumínica, perfecta para la fotografía nocturna y astrofotografía. Durante noches despejadas, es posible captar con nitidez la Vía Láctea desde puntos estratégicos como el Faro de Ons o desde la playa de Melide.
Recomendamos utilizar lentes luminosas (f/2.8 o inferiores), tiempos de exposición cortos (entre 15 y 30 segundos) para evitar la traza de estrellas y sensibilidades ISO elevadas (1600-6400), siempre controlando el ruido digital mediante postprocesado posterior.
Fotografía submarina: explorando el fondo marino
La riqueza fotográfica en la Isla de Ons también se extiende bajo el agua. Si somos fotógrafos certificados en buceo o snorkel, podemos explorar y fotografiar fondos marinos excepcionales, con flora marina como algas y fanerógamas marinas, y fauna acuática diversa como pulpos, rayas y bancos de peces típicos de las rías gallegas.
Es esencial contar con equipo de fotografía submarina adecuado y seguro, carcasa resistente y flashes especiales que permitan captar colores auténticos bajo la superficie.
Ética y respeto ambiental en la fotografía
Por último, pero no menos importante, debemos recordar la ética profesional al fotografiar en la Isla de Ons. Es imprescindible respetar estrictamente las normas del Parque Nacional, evitando interferencias con la fauna, no dejando ningún residuo en el entorno y siguiendo únicamente senderos autorizados. Nuestra responsabilidad como fotógrafos incluye sensibilizar al público sobre la conservación de este espacio único, mediante imágenes que transmitan la belleza e importancia de su preservación.
Nuestro consejo
Siguiendo estos consejos técnicos y éticos, cualquier fotógrafo que visite la Isla de Ons podrá capturar imágenes excepcionales que no solo enriquezcan su trabajo profesional, sino que también promuevan una profunda apreciación y respeto por este maravilloso entorno natural. La combinación de paisaje, biodiversidad y condiciones lumínicas únicas convierten a Ons en un destino indispensable para fotógrafos de naturaleza